La Luna está asociada con la divinidad femenina y eso pasa porque en muchas sociedades tribales los ciclos femeninos se vinculan a las diferentes fases de la Luna. En las culturas más importantes podemos encontrar a distintas diosas de la Luna, que aunque tienen distintos nombres representan valores similares, ya que este tipo de deidades eran muy importantes y tenían un papel fundamental en las diferentes culturas y mitologías. Aquí te mencionamos algunas.
La Luna:
Es un símbolo omnipresente en todas las mitologías, así como en la literatura y en la música. La seductora compañía y misteriosa que carece de luz propia y refleja los rayos que el sol recibe. Conocer a nuestra Luna es fundamental para entender cómo funcionan nuestras relaciones y qué es lo que buscamos en el otro para sentirnos amados y seguros.
Fases de la Luna
Día a día que pasa, la Luna cambia y esto se debe a las fases lunares, no se ve igual ya que avanza paso a paso en su recorrido. La luz que refleja es la luz generada por el Sol ya que ella no tiene luz propia. Depende de la parte de la Luna que el Sol ilumine diremos que se encuentra en una fase u otra. Existen 4 fases lunares y son :
Esto empieza cuando el Sol y la Luna se fusionan en el cielo. Esta fase representa los principios de todo tipo. Espiritualmente, es el momento perfecto para empezar proyectos o aportar energía a nuevas relaciones. Esta fase es la mejor para iniciar nuevos proyectos, para comenzar cualquier tipo de cura depurativa, es el momento ideal para la meditación y la introspección.
Conoce un ritual que puedes hacer para la luna nueva.
En esta fase es el momento donde tiene lugar la Luna formando un ángulo de 90 grados con el Sol. La Luna aumenta gradualmente su luminosidad a medida en que se vuelve más visible en el cielo y a esto también se le conoce como Luna creciente. El cuadro que se hace entre el Sol y la Luna remueve algunas energías de resistencia, durante el primer cuarto de la Luna, se debe trabajar un poco más duro para alcanzar los objetivos que te habías fijado en la Luna Nueva. La fase creciente ejerce una influencia positiva en todo aquello que se puede multiplicar y desarrollar.
En esta fase es cuando el Sol y la Luna están físicamente opuestos el uno al otro en el cielo y es cuando la Luna refleja toda la luz del Sol. Normalmente en esta fase es cuando las emociones se intensifican durante la Luna Llena y pueden ayudarte a purificarte de enfados reprimidos o de penas. En esta fase es aconsejable practicar ejercicios de relajación y quitarle el drama a la vida. Los rituales de protección funcionan muy bien con esta luna.
Conoce un ritual que puedes hacer para la luna nueva.
Es el último cuarto y la fase que sigue a la Luna Llena, es el momento en que la Luna se está oscureciendo y es menos visible en el cielo. En esta fase las revelaciones que se iluminaron durante la Luna Llena se establecen cómodamente en tu conciencia e igual tu energía ha cambiado de dirección y tu mente es capaz de soportar un nuevo camino. Es una buena fase para reflexionar, relajarse y dejar ir aquello que ya no nos sirve más, es un buen momento para hacer limpieza a tu cuerpo y eliminar todo lo que ya no queremos.

¿Qué simboliza la Luna?
Astronómicamente hablando, la Luna es el satélite de la Tierra, por lo que influye mucho en su campo gravitacional. La Luna representa a nuestra madre y cómo lo hace, nuestro signo lunar define mucho cómo sentimos y nuestras emociones en general. La Luna nos muestra lo qué nos condiciona desde el inconsciente, es decir la Luna es importante en la astrología pues es el factor más importante a la hora de entender nuestras emociones y cómo sentimos.
En la astrología la Luna simboliza la madre y todo aquello que connote protección. Es por ello que, aunque no conozcamos el signo de nuestra Luna, es muy probable que en momentos de temor, inseguridad o desprotección, tendamos inconsciente y automáticamente a refugiarnos en esta energía.
Principales diosas Lunares
* Selene:
La diosa que representa a la Luna en la mitología griega es hija de Hiperión y Tea, sus hermanos son Helios el dios del Sol y la diosa de la aurora Eos. Es encargada de llevar la Luna en un carruaje y junto a sus hermanos crean grandes mitos basados en el Universo.
Es una joven y hermosa mujer, con grandes atributos y rostro pálido. Se le representa por llevar una diadema en forma de medialuna manejando un carruaje por hermosos caballos.
Sus poderes: Como patrona de feminidad, la diosa Selene contaba con diferentes poderes tales como la capacidad de aliviar los dolores de parto, enmascarar la realidad, destruir la ilusión, provocar visiones y despertar la intuición. Gracias a estos poderes se le consideraba como la patrona de las soluciones y en Atenas era bastante solicitada cuando se realizaban artes mágicas.

* Isis:
Es la diosa egipcia más conocida y una de las más poderosas, era la diosa del parto y de la maternidad, ella era la principal representante de los atributos de todas las madres. A pesar de ser una de las diosas más importantes, le gustaba relacionarse con el pueblo, lo cual la hacía ser una de las diosas más amadas .
La deidad Isis era una de las diosas antiguas más importantes del viejo Egipto. Su fama cruzó muchas fronteras, entre ellas la europea. Isis no solo es importante por quién era como diosa, sino también por el tipo de familia que tenía al igual que con los diferentes dioses y diosas con los que tenía relación. Ya que Isis era la madre de Horus y esposa de Osiris.
Isis ha sido representada de muchas formas desde que es venerada, no se toma ninguna imagen en concreto como su representación definitiva. Se representa con cuernos, alas y un disco solar. Isis es parte de la Enéada de Heliópolis y eso tiene un significado enorme pues pertenece a una familia de 9 diosas y dioses descendientes de la divinidad más poderosa, Ra.
Sus poderes: Se considera que Isis era la gran maga debido a que fue quien hizo posible, gracias a su magia, la creación de la primera cobra. El veneno de esa cobra se usó por la Diosa para que Ra le dijera su nombre real. Por la derrota, Ra le otorga a Isis la capacidad para poder sanar a los demás dioses en sus enfermedades.
* Diana:
Diana era la diosa de la caza, la Luna y la naturaleza en la mitología romana, la cual también es asociada con los animales salvajes y el bosque, teniendo el poder de hablar y controlar a los animales. Diana es hija de Júpiter y Latona, conocida además por ser la insignia de castidad y pureza.
Diana suele ser vista armada con su arco y una figura atlética y delgada, su cabello peinado hacia atrás de su cabeza y con un atuendo que le hace resaltar su naturaleza, con una diadema de media luna creciente en atributo de ser la diosa de la Luna. Fue llamada Diana porque hizo una especie de “día” en plena noche, se invoca a Diana para que asista al nacimiento de los niños pues el periódo de gestación es ocasionalmente de siete revoluciones lunares, o más usualmente de nueve revoluciones de la luna.

Debido a la conexión de la Luna con el agua y las mareas, se dice que ésta representa nuestras emociones y nuestro subconsciente, lo que vemos en la superficie a menudo no refleja lo que sucede debajo. Casi todas las culturas tienen entre sus diferentes deidades, representaciones de la Luna y esto se asocia a la importancia que ha tenido la Luna desde nuestros inicios.
La lista de las diosas de la Luna es amplia, nosotros sólo te hemos dado algunos ejemplos de las principales y más famosas diosas. Compártenos en los comentarios si te gustaría seguir aprendiendo más sobre este tema y las mitologías.
Con Cariño,
Sello Ocho.
1 comentario
Excelente información. Muchas gracias!